PROYECTO DE NEGOCIO TECNOLÓGICO

A la vista del Análisis del entorno tecnológico de New Concisa y el Análisis de diagnóstico, que ponen de manifiesto las relaciones de la citada empresa con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, hemos creído conveniente la propuesta de Negocio Electrónico siguiente:

B2B (BUSINESS TO BUSINESS)

New Concisa obtiene información de algunos de sus proveedores a través de Internet, consiguiendo así ponerse en contacto directo con ellos mediante correo electrónico. A pesar de ello, la empresa acude a la localización física del proveedor para asegurarse que las mercancías están en las condiciones de calidad exigibles para una empresa dedicada a productos de alimentación.
Nuestra empresa, a pesar de que a través de este medio puede acceder a muchos más proveedores que de la forma tradicional, reduciendo así una parte importante de sus costes, aún sigue viendo limitado su acceso a algunos proveedores debido a la necesidad de comprobación física de la calidad de la mercancía antes del envío.Para eliminar este obstáculo, que le permitiría poder disfrutar de una mayor competitividad entre sus proveedores, favoreciendo a los costes y calidad de sus productos, debería desarrollar nuevos procedimientos para desarrollar esta tarea haciendo uso de las TIC, como videollamadas para ver las materias primas, o acuerdos de garantías con los proveedores.


B2C (Business to Consumer)

La relación de la empresa con sus clientes se lleva a cabo principalmente a través del contacto tradicional, personal y telefónico. Poco a poco New Concisa ha ido incoroporando el correo electrónico como forma de contacto con sus clientes, pero sólo con sus clientes al por mayor, pero este medio también se ve limitado por el distinto nivel de desarrollo tecnológico de sus clientes-empresas.
A través de su página web, la empresa sólo ofrece a sus clientes la posibilidad de acceder a un resumen del catálogo de sus productos, así como la posibilidad de conocer la historia de la empresa, el proceso de fabricación de sus productos y la localización de sus tiendas minoristas.
En este ámbito, a New Concisa se le presentas bastantes oportunidades de mejora de su relación con sus clientas mayoristas, minoristas como particulares, que le permitirá incrementar el valor percibido de sus productos.Una de las opciones, quizás más conveniente, sería incorporar en su página web diferentes aplicaciones que mejorarán el acceso de los clientes a los productos, facilitando los pedidos de los mismos. Para ello, podría desarrollar una aplicación de "cesta de compra" que permitiera a los clientes elaborar sus pedidos de forma personalizada, para cuya puesta en marcha sería también necesario ampliar y mejorar el catálogo con descripciones exhaustivas de los productos así como de todas las variantes de los mismos disponibles. Además, podría incluir una aplicación que permitiera el pago vía Internet, sólo para pagos "pequeños" de clientes particulares, y una herramienta que facilitara el seguimiento del estado de los pedidos realizados, tanto para compras online como para compras al por mayor.


B2A (Business to Administration)

New Concisa dispone en la actualidad de perfiles de usuario en las plataformas web de las distintas entidades bancarias con las que desarrolla sus operaciones financieras corrientes. Así también, cuenta con certificados digitales que le permiten realizar múltiples trámites con la Administración pública a través del portal virtual de ésta, como puede ser la liquidación de los distintos impuestos (IVA, Sociedades,...).
En este sentido, nuestra propuesta va encaminada al fomento y ampliación de las tareas realizadas por esta vía, para reducir al máximo las necesidades de desplazamientos físicos a las pertinentes instituciones, lo que permitirá una mejora de la eficiencia en las tareas de administración y una optimización tanto de los costes monetarios como de tiempo.



B2E (Business to Employee)

La empresa realiza muy pocas actividades en este sentido, por ello la empresa debería plantearse dirigir su esfuerzo al desarrollo de una Intranet a la que todos los empleados de la empresa, independientemente de su cargo, tuvieran acceso, tanto desde el lugar de trabajo como desde sus ordenadores personales.
Para ello, debería encargar la creación de una plataforma virtual dirigida a sus trabajadores, en la que se publicará toda la información relacionada con el desarrollo de la actividad de la empresa, como circulares, cambios de normativas, periodos de vacaciones,... Además, se podría incluir la posibilidad de realizar cursos de formación vía online a través de esta plataforma, dirigidos al reciclaje continuo de los conocimientos de sus empleados. Para poder llevar a cabo esta idea, será necesario que todos los trabajadores posean una cuenta de correo de la empresa con la que acceder a dicha plataforma, que les permitirá consultar la información en ella publicada y crear un perfil propio en el que poder introducir información personal de interés para la empresa.